Cameron creará un mecanismo independiente para regular los medios de comunicación

Cameron creará un mecanismo independiente para regular los medios de comunicación

cameronEl primer ministro británico, David Cameron, ha acatado sólo parcialmente las conclusiones de la Comisión Leveson sobre las escuchas ilegales y aunque se ha mostrado a favor de un mecanismo "independiente" para regular los medios ha rechazado aprobar una ley de prensa.

En su declaración ante el Parlamento para responder al informe, Cameron expresó sus dudas de que sea "necesario" promulgar una ley que siente las bases para la constitución de esa nueva institución, cuya misión sería velar por un código ético y proteger tanto a la prensa como a los ciudadanos.

Cuenta el diario El Mundo que Cameron consideró que legislar en torno a la prensa "crearía un vehículo para que los políticos pudieran imponer obligaciones" a los medios, lo que contravendría la tradición de "libertad de expresión" que tiene el Reino Unido, "la democracia más antigua del mundo".

Por su parte, el viceprimer ministro Nick Clegg se desmarcó y reivindicó la necesidad de "proteger a la gente ordinaria, a los vulnerables y a los inocentes, de los excesos de la prensa". En opinión de Clegg, la aprobación de una ley de prensa es compatible con la necesidad de "unos medios fuertes e independientes que puedan exigir cuentas al poder".

El viceprimer ministro Nick Clegg, en el nombre del Partido Liberal Demócrata, se ha desmarcado del conservador Cameron y ha pedido incluso medidas más drásticas de regulación de la prena. Al mismo tiempo, 80 diputados de todas las fuerzas parlamentarias han hecho causa común reclamando a Cameron que no acate las recomendaciones de la Comisión Leveson en aras de la "libertad de información".

Los firmantes reclaman al primer ministro que acepte en todo caso un reforzamiento de los poderes del organismo "autorregulatorio" que ya existe, la Comisión de Reclamaciones sobre la Prensa (PPC). Cameron, acusado de complacer a "sus amigos de la prensa conservadora", optará en cualquier caso por una vía intermedia y dará seis meses de plazo a los medios "para poner la casa en orden" antes de poner en marcha el nuevo mecanismo.

Instituciones