Un error en el presupuesto aumenta el sueldo del Jefe de Prensa de Santa Cruz de Tenerife

Un error en el presupuesto aumenta el sueldo del Jefe de Prensa de Santa Cruz de Tenerife

Ayuntamiento Santa_Cruz_de_TenerifeEl sueldo del jefe de prensa y del jefe de gabinete de la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife sube en 2013, según ha denunciado la concejal Zaida González, del Partido Popular (PP). El del jefe de Prensa pasa de 49.500 euros a 62.908 y el del jefe de Alcaldía de 55.900 a 62.908.

Según el concejal de Hacienda, Alberto Bernabé, se trata de un error. El edil explicó que el sueldo de estos cargos de decidió bajar el 11 de noviembre de 2011 y que esta bajada se hizo efectiva el 11 de diciembre de 2011. "En esa fecha ya estaban metidos en el programa informático los presupuestos de 2012", detalló, que dejaron la cifra de sueldos de 2011 sin bajada.

Como los sueldos están congelados, en el presupuesto de 2013 se ha perpetuado el error, puesto que se ha copiado lo que se puso el año pasado. Bernabé avanzó que realizarán "una autoenmienda" a los presupuestos y solucionarán el error. "En un presupuesto de 200 millones en un ente con 1.200 empleados, se pueden producir errores", opina.

Para la concejala popular Zaida González, estos aumentos son "una vergüenza". "No paran de decir que son los presupuestos más sociales y están generando más costes estructurales, en sueldos", dijo, a la vez que consideró que los ediles "siguen mintiendo" a los chicharreros. Zaida González calcula que el coste en personal ha subido de 2012 a 2013 al menos 97.828,34 euros más.

El concejal de Hacienda asegura que "la masa salarial es la misma". Con la excepción de un sueldo más de un concejal, ya que la ex-edil Mónica Molina no estaba liberada para el cargo y Yuri Más sí lo está. Y algún cambio de personal directivo que pasa a eventual, "pero con el mismo sueldo".

El Partido Popular considera que el grupo de gobierno pretende "engañar" a los ciudadanos y a la oposición con estas cifras. "Y al mismo tiempo siempre se están quejando de que se les ha reducido el dinero por parte del Estado", apostilla. Considera que los incrementos presupuestarios detectados, sin ser millonarios, dejan en evidencia toda la austeridad declarada y proclamada por el grupo de gobierno.

Instituciones