El Parlamento Europeo se moviliza para evitar que la ONU "controle" Internet

El Parlamento Europeo se moviliza para evitar que la ONU "controle" Internet

 

controlinternetEn los últimos tiempos, están surgiendo nuevos temores sobre el futuro de la gobernanza de Internet, una cuestión discutida en muchas ocasiones durante los últimos años. En este sentido, el Parlamento Europeo ha advertido de que la ONU no debería ser la encargada de controlar la red de redes.

La razón de este toque de atención es que, en menos de un mes, la comunidad internacional tratará de sacar adelante un nuevo tratado sobre comunicaciones. De hecho, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está organizando la conferencia para redactar el nuevo tratado, entre el 3 y el 14 de diciembre en Dubai.

Parece que algunos gobiernos van a proponer que, entre otras medidas, el control del sistema de números y nombres de Internet, actualmente en manos de la organización estadounidense ICANN, pase a manos de una agencia de la ONU. En este sentido, los europarlamentarios consideran que no es "apropiado" que la UIT tenga autoridad al respecto.

Por ese motivo, desde la Eurocámara se ha instado a los Estados miembros de la UE a rechazar cambios en el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI) que "afectan negativamente el Internet, su arquitectura, las operaciones, el contenido, la seguridad, las relaciones comerciales, la gobernanza de Internet y el libre flujo de información en línea" (PDF).

Cuenta el diario El Mundo que este reglamento está pensado para garantizar la interoperabilidad de los equipos de telecomunicaciones y servicios en todo el mundo, y fue revisado por última vez en 1988. En esta ocasión, su revisión ha sido criticada por haber sido impulsada casi en secreto.

Por su parte, Google ha creado un espacio desde el que está movilizando a los usuarios para defender la libertad de Internet, de cara a la citada reunión de la UIT. Según la compañía, en esta reunión, que contará con representantes de los gobiernos de todo el mundo, se tratará de "volver a negociar un tratado de comunicaciones que ya tiene varias décadas de antigüedad".

Según la compañía, "algunos gobiernos quieren aprovechar la reunión a puerta cerrada para regular el uso de Internet". Ante esta posibilidad, Google ha creado una campaña en Take Action, una página web desde la que incentiva a los usuarios a movilizarse en contra de la posible regularización de Internet, que podría provocar la pérdida de libertad en la Red. En este sentido, Google ha defendido que "un mundo libre y sin restricciones depende de una web libre y sin límites".

Tendencias