Una aplicación móvil delata las mentiras de los candidatos

Una aplicación móvil delata las mentiras de los candidatos

superpacapp--644x362Una aplicación para iPhone o iPad creada por exalumnos del prestigioso MIT y de la Escuela Kennedy (Harvard) puede cambiar la relación de los ciudadanos con sus políticos. El algoritmo es capaz, o al menos eso explican sus creadores, de separar el grano de la paja en los mensajes de los candidatos, de decirnos si mienten descaradamente o si sus datos son razonables.

Cuenta el diario ABC que Súper PAC App empezó a estar disponible de forma gratuita en la App Store en plena carrera electoral hacia la Casa Blanca, y sus posibilidades parecen inmensas. La aplicación analiza el mensaje de voz de los anuncios de los candidatos -bastan diez segundos para localizar el spot- y coteja los datos con fuentes independientes como PolitiFact o FactCheck.org para concluir si el mensaje es relevante o directamente mentira.

Dan Siegel, uno de sus creadores, ha explicado el funcionamiento de la aplicación: "En la primera pantalla viene información que incluye: ¿Quién es esta organización? ¿Son la campaña oficial? ¿Son una súper PAC (comité de acción política, por sus siglas en inglés)? ¿Es algo más? Y entonces, ¿cuánto dinero han recaudado? ¿Cuánto dinero han gastado en esta campaña electoral?".

Es una oportunidad para que el usuario pueda evaluar la publicidad, y calificarla usando botones como "me gusta", "justo", "sospechoso", o "fracaso". Una vez que lo hacen, pueden ver cómo otros han calificado al anuncio. Y de ahí puedes ir a otra pantalla, que son las afirmaciones del anuncio.

Así, un usuario puede ir haciendo clic y disgregar el anuncio en distintas aseveraciones. Para cada una de estas se presentan comentarios objetivos y no partidistas de terceras personas. Así que puedes darte una idea tipo: "¿Este alegato se basa en hechos o solo es ruido?". "Estoy viendo un anuncio que es medio verdadero? ¿No es en absoluto real? ¿Me está brindando información muy valiosa"».

La tecnología de reconocimiento de voces es similar a la que emplea la popularísima aplicación Shazam, capaz de identificar casi cualquier canción del mundo en pocos segundos. Siegel ha añadido que "algunos de estos anuncios son distorsiones completas de la verdad, y puedes descubrirlo rápidamente si cuentas con una fuente informativa confiable que te lo diga. Y algunos de los anuncios son completamente precisos y te están dando información realmente valiosa que puede ayudarte a ser un votante mejor informado. Y eso también debes saberlo".

En la página web de esta iniciativa, sus creadores apuestan por la "transparencia en la política". Por ahora solo funciona con anuncios de televisión y solo para los dispositivos Apple, aunque trabajan en superar esas limitaciones. Entre sus asesores están Trey Grayson, director del Instituto de Política (IOP) de la Universidad de Harvard; y Henry Holtzman, del MIT.

Tendencias