La red social Twitter ha organizado #DebateEn140, un debate político digital especialmente pensado para los jóvenes españoles. Para llevar a cabo este proyecto la red social ha contado con el apoyo del Foro Europeo de la Juventud y el Consejo de la Juventud de España.
El debate contó con un formato novedoso en el que un representante de los seis partidos políticos más importantes: #PartidoPopular, #PSOE, #Ciudadanos, #Podemos, #IzquierdaUnida y #UPyD se enfrentará a las preguntas de los jóvenes sobre los temas que más les interesan y afectan.
Un estudio de la Universidad Carlos III afirma que los ciudadanos han trasladado el debate político a Twitter, especialmente entre los jóvenes.
Tanto en las elecciones regionales de Madrid, como de Barcelona y de Andalucía, el grupo de edad comprendido entre los 18 y los 34 años fue el que, en mayor medida, participó en la conversación política, con un 72 %, 63 % y 54 % de peso en la conversación electoral de cada campaña respectivamente.
Todos los usuarios han podido seguir el evento desde la web www.debate140.com, que ha sido creada por Twitter para la ocasión. El debate se dividió en tres bloques temáticos según los temas escogidos por los usuarios de la web que han recibido más votos. El debate estuvo moderado por el periodista Ángel Carmona, y en él participaron, por Ciudadanos, Fernando de Páramo; por Izquierda Unida-Unidad Popular, Sol Sánchez; por Podemos, Íñigo Errejón; por el Partido Popular, Javier Maroto; por el PSOE, María González Veracruz; y por UPyD, Andrés Herzog.