La Junta Electoral acepta la petición de UPyD de sacar a Ciudadanos del Plan de Cobertura de RTVE

La Junta Electoral acepta la petición de UPyD de sacar a Ciudadanos del Plan de Cobertura de RTVE

upydvsciudadanosLa Junta Electoral Central ha aceptado la petición de UPyD de excluir a Ciudadanos del plan nacional de cobertura informativa de RTVE para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo, aunque pueda ser incluido en algunas desconexiones regionales.

En su plan de cobertura, RTVE tuvo en cuenta "como criterio preferente" los resultados obtenidos en las últimas elecciones municipales de 2011, pero también recogió la reciente instrucción de la Junta Electoral que obliga a hacerse eco de nuevos partidos que, como Podemos o Ciudadanos, no se presentaron hace cuatro años y en cambio en citas electorales más recientes han obtenido representación institucional o han superado el listón mínimo del 5 % de los votos.

Con esos mimbres, RTVE tenía intención de recoger en sus telediarios informaciones de 13 formaciones políticas, empezando por el PP y por el PSOE, que ocuparán el 44,3 % y el 32,8 % de los bloques de información electorales durante la campaña. En tercer lugar figura Izquierda Plural, con un 7,5 % para IU y el 1,3 % para ICV-EUiA.

El resto de partidos con representación en 2011 se distribuirán en los telediarios con las siguientes proporciones: CiU, 4,1 %; UPyD, 2,4 %; PNV, 1,7 %; Bildu, 1,6 %; ERC, 1,4 %, al igual que el BNG; y Partido Andalucista, con un 1,2 %.

Y RTVE sumó también a Podemos y Ciudadanos como nuevos "grupos políticos significativos" que no concurrieron hace cuatro años, aunque dejando claro que su atención mediática no debe igualar a la de los demás.

Todos estos partidos, y con esa proporción, tendrán hueco también en los espacios de entrevistas en televisión (por la mañana en Los Desayunos de TVE y por la noche en el 24H) y en Radio Nacional. Pero UPyD recurrió ese plan de cobertura pasa excluir a Ciudadanos de la programación nacional alegando que el partido de Albert Rivera, a diferencia de Podemos, no superó el umbral mínimo del 5 % en las europeas del pasado año.

En una resolución recogida por Europa Press, el organismo arbitral estima parcialmente el escrito de UPyD y, reconociendo que Ciudadanos sólo sacó el 3,16 en aquellos comicios, los últimos de ámbito nacional, insta a RTVE a modificar su plan de cobertura de ámbito estatal para no tener en cuenta al partido de Rivera como grupo político significativo.

Eso sí, la Junta Electoral acepta que RTVE incluya a Ciudadanos en los informativos territoriales de comunidades donde hayan obtenido el 5 % en comicios recientes, como en Andalucía o Cataluña. En Madrid no entraría porque en las europeas se quedó en el 4,81 %. "En consecuencia, deberá modificarse el Plan de Cobertura a efectos de que Ciudadanos tenga una cobertura inferior al de los grupos políticos significativos, todo ello sin perjuicio de que en el ámbito de programación regional pueda obtener esa configuración en aquella Comunidad Autónoma en la que hubiese recibido el 5% de los votos válidos en el ámbito territorial de ésta", ordena la JEC.

Lo que la Junta Electoral no acepta a UPyD es su petición de disponer de más tiempo del que le ha adjudicado RTVE, pues se considera que el reparto es adecuado ya que el partido magenta sacó el 2,06 % de los votos en las municipales de hace cuatro años y la Corporación ofrece dedicarle un 2,4 % de los informativos de campaña y el 2,5 % de las entrevistas.

Partidos